Hugo y yo somos de los que creemos que la idiosincrasia de un pueblo se puede ver en el carrito del mercado. Cuando vivíamos a EE.UU., no dejaba de sorprendernos la cantidad de comida pre-empacada, la ausencia casi total de verduras y las toneladas de amarillo #5 que desfilaban por las cajas registradoras del “Giant Eagle». En Irlanda y Tailandia, por ejemplo, el panorama cambia radicalmente: lo primero que la gente mete en el carrito es -respectivamente- un costal de papas o sacos de arroz de 5-10 kilos, muchos más vegetales, lácteos/tofu, carne/especias de buena calidad. Cada vez que hacemos un viaje, antes de visitar museos o monumentos, nuestra primera parada es el mercado. Hay algo muy revelador acerca de los gustos culinarios de la gente…
Este blog nació en el 2007 con la intención de recopilar nuestras recetas favoritas –algunas inspiradas, la mayoría inventadas-, a modo de recetario pero también a modo de preservar experiencias familiares. En cada receta tratamos de dar contexto y de compartir tips de cocina, los links y libros que nos gustan. También hacemos el intento de “traducir” ingredientes de español a español. Desde que comenzamos este blog, la familia se ha expandido y hemos saltado de casas, países y continentes. Empezamos como foodies novatos y dudosos, y terminamos con un puñado de títulos de Le Cordon Bleu, y uno que otro curso de fotografía.
El feedback es más que bienvenido, pero hay que aclarar: éste es NUESTRO blog, con nuestras opiniones -acertadas o erradas-. No es un espacio democrático ni catedrático. Los comentarios pesados simplemente serán ignorados. Y las consultas serán respondidas en la medida de nuestras posibilidades.
Varias advertencias:
- Les sugerimos leer la receta entera antes de empezar, para que se hagan una idea realista de la cantidad de tiempo que se necesita, instrumentos, posibles sustituciones de ingredientes, etc. Este blog está escrito como hobby, no como tesis doctoral, por eso no damos tiempos o temperaturas definitivas en cada receta ni información nutricional (¡Dios nos libre de ponernos tan técnicos!).
- Lo dicho arriba, éste es nuestro hobby, así que van a encontrar incontables errores y ciertas inconsistencias. Por ejemplo, siempre que se pueda, trataremos de dar las medidas tanto en gramos como en tazas, y las temperaturas en Celsius y en Fahrenheit, pero a veces se nos pasa.
- Frecuentemente estamos revisando recetas viejas, enmendándolas y haciendo updates, tratando de mejorarlas.
- Asumimos que todo el mundo lava bien los ingredientes antes de usarlos, por eso no lo especificamos en las recetas. Lo mismo va con el tipo de ingredientes que se usen: frescos, de buena calidad, locales y estacionales (en la medida de lo posible), etc.
- También asumimos que todo el mundo sabe que consumir carnes, pescados y huevos crudos puede ser peligroso.
- No es nuestra intención violar ningún tipo de copyright, por eso es importante aclarar que éstas son nuestras versiones. Siempre que nos basemos en alguna receta publicada, diremos de dónde la sacamos. Si esto ofende a alguien, escríbanos sin problema y la quitaremos.
- Las fotos del blog son tomadas por nosotros mismos. Somos generosos y no nos importaría compartir; sólo avisen (gastrocronicas arroba gmail punto com). Si quieren compartir alguna receta en Facebook, no hay problema siempre y cuando NOS PIDAN PERMISO y den los créditos adecuados. La receta de los cachitos, por ejemplo, está circulando desde hace unos años en una página llamada «Venezuela, te extraño» (y en «Venezuela mía», o algo del estilo), y nunca nos contactaron. Not nice!
- En esta nueva reedición del blog (2017) hemos decidido acudir al antipático uso del watermark en las fotos. Conste que no es porque sean de gran valor artístico, pero francamente da mucho fastidio verlas luego en revistas digitales con fines comerciales…
- El blog tiene un buscador (“Búsqueda”). Ahí pueden escribir el título de la receta o ingrediente(s) que estén buscando. Si no, también pueden usar las “Categorías” (tipo Principales, Mexicana, Niños, etc.).
Y para terminar con las introducciones, el equipo de las Gastrocrónicas en pleno:
Esta es Goldilocks, la asiática de la familia. Sus platos favoritos son el arroz frito estilo Thai y el pancit (noodles filipinos). También es la consentida de la casa…
Este es Andrés, el deportista. Es un foodie más cauto y no se lanza a probar cualquier cosa, pero es la pareja ideal para ir al mercado. Va por los pasillos fantaseando platillos y saboreando mentalmente todo lo que vamos a preparar. También es un poco accidentado -en la foto del medio, pueden ver un encuentro cercano entre su mano y la hornilla de vitrocerámica. Le pasa hasta a los mejores chefs…
Ahora le toca el turno a Diego, el intelectual de la familia. Es un barista nato (aunque no soporta el sabor del café). Es valiente y arrojado para probar cosas nuevas, le encanta el picante y su cocina favorita es la mediterránea. Su debilidad es la nutella. Su feedback siempre es acertado y balanceado.
Este es Hugo, el fotógrafo de la familia y el «habilitador». El que se ríe cuando aparezco con un nuevo gadget de cocina y el que sólo da feedbacks positivos. Es capaz de resolver cualquier asunto tecnológico, arregla todo en la casa y busca los mejores restaurantes dondequiera que vamos. Su fuerte es la cocina vasca y las panquecas. Si quieren llamarlo, sólo basta con decir «Dada dada dada dada dada» unas 148756 veces.
Por último, esta soy yo -Ceci. Me aburre cocinar siempre lo mismo, por eso trato de experimentar con cocinas distintas. No tengo paciencia para decoraciones complicadas (traducción: mi motricidad fina y mis habilidades artísticas dejan mucho que desear). Me encanta la panadería y me ofende el ketchup. Me encanta escribir y no tengo problemas con el Espanglish.
¡A comer!