PAN CON TOMATE

Yo no entiendo por qué la gente come tan mal.  Independientemente de que a uno le guste o no cocinar, comer bien es cuestión de un poquito de voluntad.  No tiene que ver con habilidades, ni tampoco con presupuesto o imaginación.  Esto es lo que siempre pienso cuando preparamos pan con tomate para una cena rápida y ligera.
La primera vez que lo probé fue en Pittsburgh, en casa de mi querida amiga española Elena.  Estábamos celebrando algo (en esa época cualquier excusa era buena para reunirse, comer como locos y celebrar), y Elena, entre un montón de otras cosas, puso una cesta con rodajas de pan tostado, un plato enorme con tomates cortados por la mitad, varios ajos pelados y aceite de oliva.  Nadie entendió la seña.  Elena tomó la iniciativa entonces: agarró una de las rodajas de pan, le restregó un ajo por encima, luego le restregó medio tomate y remató con un buen chorro de aceite de oliva.  Los españoles no podía concebir que el resto de los sudacas jamás hubiéramos probado tal delicia. 
Es tan fácil que lo pensé varias veces antes de montar la receta, pero hace poco la vi reseñada en la edición especial Saveur 100 (enero / febrero 2010, número 126) y decidí ponerla. Dice que es originario de Cataluña, donde se le llama pa amb tomàquet.  No hay ningún misterio.  La clave es usar buenos ingredientes: un pan decente, tomates carnosos y bien maduros, y un aceite de oliva de calidad.  El pan con tomate es la prueba fehaciente de que se puede comer bien, sano, barato y fácil.

Arriba en la foto pueden ver una cena ligera y vegetariana: el pan con tomate y calabacines con queso derretido.  Esta semana trataré de montar varias recetas de tapas y entradas.  Aquí les va entonces la primera entrega.

INGREDIENTES

Calcular un tomate por baguette, aprox.
Pan, puede ser canilla / baguette, o algún pan de concha gruesa, cortado en rodajas y tostado
Dientes de ajo, pelados
Aceite de oliva extra virgen
Tomates, bien maduros
Sal gruesa (marina)
  • Abrir la baguette longitudinalmente o rebanar grueso el pan y tostar.
  • Frotar el pan tostado con el ajo, rociar con un poco de aceite de oliva. 
  • La versión de Elena era frotar el tomate sobre el pan, pero otra alternativa es rallar el tomate con la parte gruesa del rallo, descartar piel, y servir el tomate sobre el pan con una cuchara. 
    • Obviamente, mientras más maduros los tomates, mejor queda esta tapa.  Cualquier variedad gustosa es buena (en Saveur recomiendan utilizar beefsteak tomato, de esos enormes y carnosos). 
  • Salpicar con sal gruesa (y pimienta negra, si quieren).  Eso es todo…

2 comentarios sobre “PAN CON TOMATE

  1. Esto del pan con tomates para nosotros los catalanes es como el arroz para los chinos: apenas concebimos la vida sin él. De hecho, si en cualquier bar catalán pides un bocadillo de lo que sea, has de advertir al camarero si no lo quieres con tomate, porque si no, te cae seguro…

    Poco a poco, en el resto de España se va extendiendo la cosa, aunque tímidamente.

    A mí, personalmente, me gusta sin ajo y con el pan sin tostar, simplemente untándolo abundantemente con tomate, y añadiendo aceite y sal.

    Un consejo: si quieres un «pa amb tomàquet» genuino, no uses «baguettes», utiliza un pan redondo tirando a grande cortado en láminas de un dedo de grosor, aproximadamente. Y, of course, cubre cada rebanada con una buena loncha de jamón español bien cortado. Ya me contarás 😉

    Postdata: en Catalunya es pecado mortal untar el pan con tomate rallado y cuchara. Siempre, siempre, siempre, se unta directamente con el medio tomate.

    Paraula de català 🙂

    Me gusta

  2. Poinçonneur, de corazón discúlpame tal gastroblasfemia… Te prometo no volver a acercar un tomate al rallo.

    Me imaginé que la baguette era la adaptación yanqui al original. Nosotros solemos hacerlo con «sourdough bread» (que en venezolano llamamos pan campesino), un pan redondo de concha gruesa y de sabor fuerte.

    La próxima vez que se me ocurra montar otra receta catalana ya te consultaré antes para no seguir esparciendo improperios gastronómicos.

    Un abrazo,
    C.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s