Yo tenía una receta buenísima de galletas de avena (que, por supuesto, no recuerdo de dónde saqué), pero estaba en un laptop que me robaron, así que tuve que comenzar de nuevo la búsqueda. Di con ésta de Allrecipes.com, que les paso aquí, adaptada y comentada como siempre. Les pongo las cantidades originales, pero la verdad es que yo siempre hago la mitad. A los niños les encantan y, a pesar de la cantidad industrial de azúcar que llevan, al menos me queda el consuelo de que están comiendo avena…
INGREDIENTES
Para 46 galletas pequeñas
1 taza (225 g) mantequilla, suavizada
1 taza (200 g) azúcar blanca
1 taza (220 g) azúcar morena
2 huevos
1 cucharadita (5 ml) extracto de vainilla
2 tazas (250 g) harina no leudante
1 cucharadita (5 g) polvo de hornear
1 cucharadita (6 g) sal
1 1/2 cucharaditas (3 g) canela en polvo
3 tazas (245 g) avena (quick cooking oats)
1 taza (200 g) azúcar blanca
1 taza (220 g) azúcar morena
2 huevos
1 cucharadita (5 ml) extracto de vainilla
2 tazas (250 g) harina no leudante
1 cucharadita (5 g) polvo de hornear
1 cucharadita (6 g) sal
1 1/2 cucharaditas (3 g) canela en polvo
3 tazas (245 g) avena (quick cooking oats)
- En un recipiente grande, batir la mantequilla, azúcar blanca y azúcar morena, hasta que la mezcla esté cremosa. Agregar y batir los huevos, uno por uno, y luego incluir la vainilla.
- Sobre el azúcar:
- La receta original pide una taza de cada tipo de azúcar, pero la verdad es que puede llevar menos, en especial si le ponen pasas o chispas de chocolate). Tal vez 3/4 y 3/4.
- Es vital que estas galletas lleven azúcar morena. Es lo que les da textura y sabor.
- Como ya saben, hay un trillón de tipos de azúcar morena, más o menos refinadas. Hay una llamada mascabado o moscabado (en inglés, muscovado o Barbados sugar), que tiene sabor a papelón / piloncillo / chancaca / melaza. Con este tipo, las galletas quedan tan ricas que suelo reducir la cantidad la canela, para que no le opaque el sabor.
- También se puede usar azúcar blanca aromatizada (con canela y clavo, por ejemplo).
- En un recipiente aparte, cernir la harina, polvo de hornear, sal y canela. Echar la avena y mezclar.
- Sobre la harina: en uno de mis experimentos con estas galletas, utilicé weetabix en vez de harina. Trituré un poco el weetabix, sin llegar a pulverizarlo, y medí taza y media (más media taza de harina). Las galletas quedaron riquísimas y extra crujientes.
- Agregar los ingredientes secos a la mezcla de mantequilla y mezclar bien. Cubrir y dejar reposar la masa en la nevera al menos una hora.
- Ingredientes extras: pasas, nueces picaditas, chispas de chocolate, coco rallado. Incluir junto con los ingredientes secos (y tomar en cuenta a la hora de medir el azúcar).
- Precalentar el horno a 190º C / 375º F. En mi experiencia, no hace falta engrasar las bandejas.
- Usando dos cucharas, formar bolitas del tamaño de una nuez (para galletas pequeñas) o de una pelota de golf (para galletas más grandes). Ponerlas en las bandejas con bastante espacio entre ellas porque se expanden.
- Si quieren galletas más crujientes, aplastar las bolitas (es más fácil hacerlo con los dedos mojados, o con la parte de atrás de una cuchara). Si las prefieren más chiclosas, dejarlas así.
- Hornear por 8-10 minutos (tal vez un par de minutos más si las bolitas son grandes). En mi horno, es necesario cambiar las bandejas de lugar a mitad de cocción para que las galletas se doren parejo (es decir, paso la bandeja de abajo a la rejilla de arriba, y viceversa). Ustedes tanteen con sus hornos.
- Al sacar del horno, dejar que las galletas se enfríen en las bandejas por unos 5 minutos (así se terminan de cocinar). Luego dejarlas enfriar por completo en una rejilla.
Yo tambien probe esa receta y nos encanto a todos. Comparto contigo el sentimiento (maternal) de que si bien las galletas no son alimentos super saludables al menos estas tienen avena y a los niños les encanta. Ademas, para eso se es niño, para disfrutar de todas esas cosas ricas y sin sentimiento de culpa.
❀ Saludos desde Minneapolis!
Me gustaMe gusta
Acabo de hacerlas…excelente receta, te felicito!!! Gracias por explicarlo todo tan bien y con tanto esmero!!!! Saludos desde Caracas !!!
Me gustaMe gusta