En estos días tenía antojo de comer ponqué / torta / tarta. En mi cabeza me imaginaba la miga esponjosa y húmeda, y se me hacía agua la boca. Revisando mis libros, di con esta receta de Cook’s Library – Baking (Parragon Publishing). Tuve suerte porque unas semanas atrás había congelado un poco de pulpa de calabaza que me sobró de una sopa amarilla, así que me salté ese paso por completo. Aquí les paso entonces la receta de la torta de calabaza (que en Venezuela llamamos auyama), con algunos tips. En el libro la llaman «pan», más por la forma de alargada tipo loaf que por la textura.
INGREDIENTES
450 g pulpa de calabaza / auyama
½ taza de mantequilla
½-3/4 taza de azúcar extrafina
2 huevos, previamente batidos
1½ taza generosa de harina leudante (ó 1½ taza de harina todo uso + 1½ cucharadita de polvo de hornear)
Una pizca de sal (½ cucharadita, más o menos)
1 cucharadita de guayabita / malagueta / pimienta de Jamaica / allspice
2 cucharadas de semillas de calabaza
- Para preparar la pulpa de calabaza, precalentar el horno a 200º C / 400º F. Pelar la calabaza y cortarla en trozos grandes. Envolver en papel aluminio enmantequillado y hornear por 30-40 minutos. Dejar enfriar un poco y aplastar con un tenedor hasta obtener una pasta gruesa. Si sienten que está muy aguada, ponerla en una ollita a fuego medio y secar un poco hasta que esté espesa. Dejar enfriar por completo antes de usar.
- Una alternativa es hervir los trozos por unos 15 minutos, escurrir bien, machacar y luego saltear para secar. Dejar enfriar antes de usar.
- Como las calabazas suelen tener más de 450 g, les recomiendo cocinarlas completas y congelar lo que no usen. Luego lo pueden usar para hacer una crema, puré, croquetas, pan, otra torta, etc.
- Precalentar el horno ahora a 160º C / 325º F y engrasar y molde rectangular para panes de 23x13x7 cm / 9x5x3″ / 900 g / 2 lb (yo uso dos pequeños de 15x9x5 cm / 6×3,5×2″).
- Con batidora eléctrica, suavizar primero la mantequilla, y luego ir agregando el azúcar poco a poco. Batir hasta que la mezcla esté esponjosa.
- La receta original pide 3/4 taza de azúcar, pero a veces la calabaza es súper dulce, así que vale la pena probarla antes y decidir si se puede reducir a media taza. Si utilizan butternut squash, pueden cortar la cantidad de azúcar sin problema, y la torta queda perfecta.
- Ir agregando los huevos poco a poco, batiendo todo el tiempo.
- Echar la pasta de calabaza (enfriada) y mezclar bien.
- Cernir los ingredientes secos e incorporar sin batir, sino mezclando con una cuchara o espátula.
- En lugar de guayabita, se podría poner canela o nuez moscada.
- Por último, mezclar las semillas de calabaza.
- Supongo que no son indispensables, pero le dan un toque crujiente muy rico a la torta.
- Verter la mezcla en el molde y hornear por 1¼-1½ minutos (si usan dos moldecitos pequeños, el tiempo de cocción se reduce a unos 50-60 minutos). Para saber si ya está listo el pan, insertar un palillo en el medio. Si sale limpio, sacar del horno y dejar enfriar un poco sobre una rejilla antes de desmoldar. Si sale lleno de masa, dejar por unos 5-10 minutos más e ir probando.
- Dejar enfriar por completo antes de cortar. Como es una torta húmeda, si se corta caliente, se desmorona.
Tiene un aspecto buenisimo,te felicito
feliz semana
Amalia
Me gustaMe gusta