En esos días en que se necesita una sobredosis de chocolate, éste es el postre a preparar. Eso sí, una vez que lo prueben, quedarán enganchados para siempre. La receta es basada en esta página web: http://www.cacaoweb.net/chocolatefondant.html (que por cierto tiene postres deliciosos). Creo que es uno de los postres más rápidos de hacer que conozco. La clave está en usar chocolate de óptima calidad (como pueden ver en la foto, suelo usar chocolates venezolanos tipo El Rey o Paria. Va dedicada a nuestra prima Mirari, que es fan de este postre, con muchas ganas de darle un abrazo achocolatado pronto ♥
INGREDIENTES
Para 10-12 moldes
280 g (10 oz) de chocolate amargo (70% de cacao)
200 g (4/5 taza) de mantequilla (sin sal)
6 huevos medianos
1 taza (200 g) azúcar
1 1/4 taza (160 g) harina no leudante
- Precalentar el horno a 180º C (Gas 4, 350º F).
- Engrasar 10 moldes para muffins grandes o ponerles papel parafinado (encerado, ni idea cómo se dice en otros dialectos) (yo uso unos moldes de cerámica para soufflé, que son bonitos y no hay necesidad de desmoldar para servir).
- Partir el chocolate en pedazos pequeños y derretir junto con la mantequilla en un molde de vidrio (heat resistant) sobre una ollita con agua hirviendo, o en el microondas a temperatura baja.
- Batir los huevos con el azúcar y mezclar con la harina.
- Añadir el chocolate y la mantequilla con movimientos envolventes.
- Hornear por 8-12 minutos hasta que la parte de afuera esté cocida, pero por adentro siga líquido (en mi horno, el punto perfecto es a los 10 minutos). Lo ideal es servirlo caliente (no se asusten si se hunde el centro).
Notas sobre los ingredientes:
- Si usan un chocolate de buena calidad, van a tener un postre memorable, de restaurante. ¡Garantizado! No usen uno de menos de 70%, o les va a quedar demasiado dulce. De hecho, la receta original pide 260 g de azúcar, pero yo prefiero que se sienta un poco más el amargo del chocolate oscuro.
- Supongo que esta es una buena receta para transformar en gluten free utilizando una harina tipo Yes You Can o Bob’s Red Mill, ya que requiere de poca cantidad y la textura es bastante líquida.
- Para una versión sin lácteos, creo que se podría sustituir la mantequilla por aceite de coco, pero obviamente el sabor va a cambiar (no necesariamente para mal, ojo).
- El fondant se puede guardar en la nevera y recalentar en el microondas, pero no demasiado para que no se termine de cocinar por dentro. Un helado de mantecado (=vainilla) no le queda nada mal. Y ponerle unos granitos de sal gruesa le dan otra dimensión.
mantequilla con o sin sal?
Me gustaMe gusta
Por lo general, cocino con mantequilla SIN sal y, si la receta lo pide, yo misma le añado aparte. Así controlo mejor la cantidad.
Me gustaMe gusta