Aaah, el helado de coco de Efe… O ese que venden directo en su concha, un clásico en la playa… Suspirando de nostalgia, hice este helado hace poco y aquí comparto la receta. Dedicada en especial a mi cuñada y a mi hermano, que se acaban de comprar una heladera y están a punto de entrar en el mundo del vicio y la perdición.
Por cierto… ¡Feliz cumpleaños, querido Pepito!
INGREDIENTES
Para un poco más de 1 litro
1 lata (530 g) de crema de coco endulzada (Nina*)
2/3 taza coco seco (disecado), rallado
150 ml yogur natural
300 ml crema de leche
- Para empezar, hay que hablar de la crema de coco Nina. Nina es una marca venezolana, que dudo consigan en otras latitudes. Lo importante aquí es comprar una crema de coco endulzada. Las que se usan para hacer curry, por ejemplo, no tienen azúcar añadida. Si no consiguen crema endulzada, no es el fin del mundo. Compren una crema de coco normal y añadan 1/2 taza de azúcar, mejor si es extrafina / caster (prueben y determinen si necesita más, tomando en cuenta que el frío amaina el dulzor).
- En un recipiente mediano, mezclar bien la crema de coco endulzada con el yogur y el coco rallado.
- El coco rallado le da una textura más «auténtica» al helado, pero pueden obviar este ingrediente si quieren una textura más sedosa.
- En casi todas mis recetas de helado uso yogur griego (en mayor catidad que la crema de leche) pero, en este caso, les sugiero usar otro que no sea tan ácido. El sabor del coco es delicado, y cualquier sabor fuerte lo puede opacar. De hecho, si no están cuidando demasiado las calorías, pueden eliminar el yogur y aumentar la cantidad de crema de leche.
- En un recipiente grande, batir (usando batidora eléctrica) la crema de leche, hasta que forme picos suaves (no batir demasiado porque se convierte en mantequilla).
- Verter la crema de coco sobre la crema batida y mezclar con movimientos suaves, usando una espátula (esto ayuda a que la crema mantenga su textura).
- Para terminar, los dos métodos de siempre:
- Si tienen máquina de helados, verter todo en el recipiente y seguir las instrucciones de la máquina. Unos 60 minutos suelen ser suficientes en la mía, que es Cuisinart. Para un helado un poco más firme, meter unos 20-30 minutos extras en el congelador.
- Si usan el método tradicional, poner la mezcla en el recipiente donde la vayan a congelar y meter al freezer / congelador. Pasada una hora, sacar y revolver vigorosamente para deshacer los cristales de hielo que se hayan formado. Repetir esto varias veces más (yo diría que cada hora, por unas 4 horas), para que el helado quede cremoso. Si no lo revuelven, queda un helado firme.
Esta se ve buenísima. Dificil conseguir NINA por otros lados, pero de hecho que de pronto habrá algo parecido (bueno en las playas de aqui -Lima- no hay cocoteros, pero espero que de alguna parte saquen!!) … tienes receta de cocada???(la bebida, pues el dulce si lo preparar aqui)
A
Me gustaMe gusta
¡Hola Alexmary!
Mira, nunca he hecho cocada, pero creo que es bastante fácil: coco fresco (bastante carnoso), su propia agua, hielo y tal vez un toque de azúcar. Todo licuado hasta que quede cremoso. Supongo que si queda muy espesa, la puedes diluir con un poquito de leche o agua.
Beso,
C.
Me gustaMe gusta
Excelente blog, me encantan las recetas y la manera en que escribes con esos comentarios tan venezolanos jeje, en especial me gusta mucho esta receta porque en una oportunidad compre dos latas de crema de coco nina para hacer piña colada y no me gusto su textura asi que me quedo una lata y no le habia encontrado utilidad voy hacer este helado de coco!!
Me gustaMe gusta
Hola Carmen, si quieres otra receta que usa Coco Nina, échale un ojo a este flan, que es una delicia:
http://www.gastrocronicas.com/2010/03/postre-de-coco.html
¡Gracias por visitar el blog!
C.
Me gustaMe gusta