Como nosotros no comemos para vivir, sino que vivimos para comer
Como somos sibaritas
Epicúreos
Glotones, en fin
Como le rendimos devoto culto a Dioniso, Baco y a P.F. Chang
He aquí este haikú en castellano para inaugurar las Gastrocrónicas
Después de ese inspirado saludo, a continuación les copio una receta buenísima y fácil de hacer. Está basada en el libro Fish, de Sophie Grigson y William Black, pero con algunas modificaciones.
TORTICAS DE SALMÓN
Para 4 personas
INGREDIENTES
300 g (aprox.) papas
30 g mantequilla, ablandada
225 g filetes de salmón, cocidos (alternativas: bacalao, trucha de mar, o smoked haddock -cuya traducción en español es un misterio lingüístico)
1 cda. eneldo fresco, picado finamente
2 cds. perejil, picado
1 cda. jugo limón
Ralladura (bien fina) de un limón
1 huevo, batido
Harina
Mantequilla y aceite para freír (aceite de oliva también sirve)
Sal y pimienta
Se puede acompañar con salsa de perejil, holandesa, tártara o mayonesa de limón.
PREPARACIÓN
Precalienta el horno a 200º C/400º F/Gas 6 y hornea las papas con su concha hasta que estén suaves. Si no tienes tiempo de hornearlas, cocínalas en el microondas. Hervirlas las deja enchumbadas*, pero si no tienes otra alternativa, hiérvelas con concha. Pélalas y machácalas con la mantequilla (esto debería dar aprox. 225 g de puré).
Si no tienes el salmón cocinado, puedes hacerlo así: sancocha el filete en un poco de caldo de pescado con un toquecito de vinagre. Una vez cocido, ‘esmecha’ el salmón y añádelo al puré junto con el eneldo, perejil, jugo y ralladura de limón, sal y pimienta al gusto. Añade suficiente huevo como para formar una masa suave, pero firme. La receta dice en este punto que decidas si quieres hacer 4 tortas grandes u 8 más pequeñas. Yo sólo las he hecho pequeñas, tipo arepitas, pero me salen muchas más que 8. Enharínate las manos y moldea las torticas. Déjalas al menos media hora en la nevera, o hasta que se vayan a comer (este paso es vital para que agarren buena consistencia y no se te desmoronen al cocinarlas). Cubre cada torta uniformemente con un poquito de harina.
UPDATE: En lugar de enharinarlas, las últimas veces que las hemos preparado, las hemos cubierto con semolina. ¡100% recomendable! La semolina les da un color y una textura increíbles (la foto de arriba es con semolina, y la de abajo con harina). También hemos hecho la prueba de mezclar salmón con atún. El sabor, muy bien. El color, no tanto. El atún (fresco, no de lata) oscurece un poco la carne, pero si los gastrolectores no son prejuiciosos, adelante. A experimentar.
Calienta el aceite y la mantequilla en un sartén y fríe las tortas por ambos lados hasta que estén bien doradas (yo apenas le pongo un chorrito de aceite de oliva, como para que no se peguen, pero no hace falta más si el sartén es bueno). Servir inmediatamente con gajitos de limón y cualquier salsa. Hugo y yo compramos una de sweet chili, medio dulzona, medio picantosa, que le quedó buenísima.
* Al traducir y escribir esta receta, me veo en un meollo lingüístico. En primer lugar, ¿doy las instrucciones con el impersonal infinitivo «precalentar, picar, sofreír», o con el antipático imperativo «precalienta, pica, sofríe»? En segundo lugar, ¿utilizo un español estándar o dejo que se me salga el boconés? Dejaré que sea el lector el que dicte la pauta… Por ahora, el boconés le gana a mi Nebrija interno…
Saludos a todos,
C.
Excelente idea la de este blog 🙂>Besos,>Bea
Me gustaMe gusta