SOPA IRLANDESA DE AJOPORRO / PUERRO Y QUESO AZUL


La comida irlandesa (al igual que la británica) debe ser una de las más menospreciadas en Europa. No pienso defenderla en esta Gastrocrónica, por dos razones: en primer lugar, no la conozco muy a fondo, y no por falta de interés, sino porque los restaurantes de comida «local» suelen ser pubs (cuyos menús son un festival tex-mex soso) o tugurios de fish & chips, primeros responsables de enfermedades coronarias en la isla. Supongo que el verdadero corazón de la gastronomía irlandesa está en la cocina casera. En segundo lugar, tomando en cuenta lo poco que conozco, no soy muy amante de la combinación de ingredientes o de la sazón hibérnica. Sin embargo, y para no seguir echándole más leña al fuego, hay que reconocer que lo que se produce en Irlanda es de primera calidad. Quien come mal aquí es por flojo o por ignorante. Los lácteos son una maravilla, las verduras locales siempre son tiernas y gustosas, el cerdo y el cordero son, simplemente, perfectos. Y gracias a la sobrepoblación y al éxodo masivo en China, lo que no se produce por estas latitudes también se consigue en los mercados orientales (¡desde tamarindo hasta harina pan!).

Con esta introducción poco optimista, les copio esta receta irlandesa, tomada de Irish food and cooking, de Biddy White Lennon y Georgina Campbell. Espero que el resultado supere sus expectativas, así como superó las nuestras cuando la preparamos.

INGREDIENTES

Para 6 personas

3 ajoporros/puerros grandes, cortados en rodajas finas
1/4 taza (50 g) mantequilla
2 cdas (30 ml) aceite
115 g queso irlandés tipo Cashel Blue
2 cdas (15 g) harina
1 cda (15 ml) mostaza de grano irlandesa, o al gusto
1,5 litros (6 1/4 tazas) caldo de pollo
Pimienta negra recién molida, al gusto
1/2 taza (50 g) de queso rallado (puede ser parmesano, o un cheddar suave)
Cebollín/cebolleta (la parte verde), picado fino, para decorar

  • Cortar el ajoporro en rodajas finas. Calentar mantequilla y aceite en una olla grande y pesada, y cocinar el ajoporro a fuego medio-bajo, tapado, por unos 10-15 minutos, o hasta que se haya suavizado pero no esté marrón.
  • Rallar el queso (no tiene que ser muy fino) y añadir a la olla, revolviendo a fuego bajo hasta que se derrita. Agregar la harina y cocinar por un par de minutos, revolviendo constantemente con una cuchara de madera, luego incorporar la pimienta y la mostaza.
  • Añadir gradualmente el caldo, revolviendo y mezclando bien. Llevar a punto de ebullición.
  • Reducir el fuego, tapar y hervir a fuego bajo por unos 15 minutos. Probar y rectificar la sazón. Servir la sopa con el queso rallado extra, y salpicada de cebollín.


Notas extras:

  • El Cashel Blue es un tipo de queso azul, pero no es tan fuerte como el roquefort o el gorgonzola. si lo van a sustituir con alguno de estos dos, les recomiendo que reduzcan la cantidad y completen con mozzarella rallado o un cheddar blanco suave.
  • En el mismo libro se sugieren alternativas, en caso de no conseguir Cashel Blue. Las autoras dicen que se puede usar cualquier queso que se derrita. Los otros que nombran también son irlandeses, pero los copio igual, por si acaso consiguen alguno: Cooleeney, St Killian o Milleens.
  • La receta original pide un montón de mantequilla y aceite. Obviamente esto hace que la sopa quede cremosa y gustosa (y tapa-arterias también). Si usan una buena olla, no hace falta poner tanta.
  • Sobre el tamaño del ajoporro/puerro. El libro pide tres, pero para ser sinceros, el tamaño de los ajoporros aquí es descomunal. Les recomiendo a los lectores venezolanos usar 4.
  • Y sobre la mostaza. Aquí suelen condimentarla con whiskey, por ejemplo, pero la que yo compro es una francesa de grano grueso. Inicialmente al leer la receta, este ingrediente me pareció riesgoso, pero es lo que le da todo el gusto a la sopa. No dejen de incluirlo.
  • En cuanto a la sal, noten que la receta no la incluye. No le echen a lo loco: tanto el queso como la mostaza sazonan el caldo lo suficiente (y cuidado si hacen el caldo con cubitos, porque les puede quedar muy salado).
  • Servir con una buena rebanada de pan de soda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s