No ocurre con frecuencia, pero de vez en cuando tengo el chance de publicar recetas con el permiso de sus autores. He tenido la suerte de que mis amigas mexicanas sean generosas con sus secretos culinarios, como pueden corroborar con la cochinita pibil de Rossy (Obregón), el pastel de elote/maíz de Ale (Hermosillo), y la salsa para tamales de Adalia (Saltillo). En esta ocasión les copio la receta del picadillo estilo norteño de Norma (Monterrey) para hacer tostadas (ella dice que se hacen originalmente de pollo, pero en su casa las prefieren de picadillo). Norma es de esas personas que juntan tres ingredientes cualesquiera y les sale una delicia, así que espero poder seguir robándole recetas. Sin más preámbulos…
PICADILLO
1/2 kg carne molida (res o cerdo)
Ajo en polvo, al gusto
1 cebolla pequeña, cortada en cuadritos
1-2 tomates licuados
2-3 papas medianas, peladas y cortadas en cuadritos
Sal y pimienta, al gusto
Polvo Knorr, al gusto*
- Poner a cocinar la carne con un poquito de agua y ajo en polvo al gusto, a fuego bajo.
- Cuando se seque el líquido, echar la cebolla picada hasta que dore un poco. Se puede agregar también pimentón /morrón en cuadritos si les gusta.
- Agregar las papas cortadas en cuadros pequeños, y el tomate licuado. Dejar que hierva.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto.
*Es bastante común en México (al menos en el norte), sazonar con polvo Knorr (como los cubitos, pero en polvo), en lugar de usar sal. Yo utilicé medio cubito triturado, sal y pimienta negra recién molida.
- Echar un poco más de agua, suficiente como para que las papas se puedan hervir. Seguir cocinando hasta que las papas estén tiernas y el agua se merme.
- Rectificar sazón y mantener caliente.
- Medio kilo de carne es un montón, y calculo que alcanza para unas 16 tostadas pequeñas.
FRIJOLES REFRITOS

TOSTADAS
Se pueden comprar ya hechas, pero como aquí en Dublín sólo hay un sitio donde las venden y es una pesadilla llegar con el carro, prefiero hacerlas yo misma. Además, estoy enfiebrada estrenando mi tortillera nueva, regalo de mi querida amiga Ale.
Simplemente hay que seguir instrucciones del paquete de Maseca (la harina de maíz con la que se hacen las tortillas). Para 16 tortillas pequeñas:
2 taza de Maseca
1 1/4 taza de agua
1/4 cucharadita de sal
- Mezclar y amasar un poco todos los ingredientes, dividir la masa en 16 y formar bolitas redondas.
- OJO, gastrolectores venecos y colombianos: con el dolor de mi alma informo que la Harina Pan no sirve para hacer tortillas mexicanas. Se parecen mucho, es cierto, pero la Harina Pan es más gruesa y esponjosa.
- Si tienen tortillera, o el artefacto para hacer empanadas venezolanas (no creo que tenga un nombre científico), forrarlo con una bolsa plástica o papel transparente (envoplast, cling film), poner la bolita en el centro y aplastarla hasta que quede lo más fina posible. Si no tienen la tortillera, no se preocupen; se puede improvisar: yo solía usar dos tablas de cortar, también forradas con una bolsa plástica para que la tortilla luego se despegue fácilmente, ponía la bolita en el centro y aplastaba lo más uniformemente posible.
- En una sartén o plancha bien caliente (comal o budare = planchas de metal que se usan para asar las tortillas y/o arepas), sin aceite, poner las tortillas (yo tengo una sartén de buen tamaño, así que caben dos tortillas pequeñas a la vez). Tostar por cada lado hasta que empiecen a dorarse. El tiempo depende del grosor de la sartén o plancha, y del tipo de cocina: las de gas suelen ser más potentes que las eléctricas, así que tal vez un minuto por lado sea más que suficiente. Conservar las tortillas calientes, envolviéndolas en un paño de cocina mientras se hacen las demás.
- Así como están, las tortillas resultan suaves y flexibles, y sirven para sopes, tacos, etc., pero si quieren ponerlas duras, tipo para tostadas, entonces hay que freírlas en un poco de aceite (NO de oliva), hasta que doren por completo y se endurezcan. No hace falta hacer un deep-fry, pero sí hay que poner suficiente aceite como para que se cocinen uniformemente. Esto no tarda más que unos segundos por cada lado, así que hay que estar pendientes para que no se quemen.
PARA CORONAR LAS TOSTADAS
Lechuga en tiritas
Tomate en lajitas
Aguacate/palta en lajitas
Cebollín/cebolleta, picadit@
Crema de leche, crema agria, o yogur griego
Queso blanco / fresco, rallado o desmoronado (a falta de, sirve también el feta o el salad cheese)
Cebollitas al escabeche
Algún picante, si les gusta (a nosotros nos gusta mucho la salsa de chipotle)
- Norma coronó sus tostadas con lechuga, tomate, aguacate y crema de leche (o yogur griego, si quieren cuidar la figura). Para darles el toque picante y ácido, también puso unas cebollitas al escabeche, pero se me olvidó pedirle la receta (tenía cebolla, zanahorias y rajas de chile poblano, creo).
- No sé si es una blasfemia gastronómica, pero en Venezuela solemos poner crema agria en lugar de crema de leche. Y también un toquecito de queso blanco rallado por encima.
- En muchos sitios, en lugar de ponerle el tomate en lajitas, he visto que le ponen pico de gallo, que es una ensalada de tomate picado fino, con bastante cilantro y limón.
- El ensamblaje: untar la tostada con una capita de los frijoles refritos, ponerle una cucharada (o más) del picadillo de carne, y coronar con la lechuga, tomates, aguacate (cebollín, si quieren), crema de leche y picante.
Ey disculpa.. y sabras alguna otra alternativa para hacer las tortillas en venezuela¿? osea conoces algun otro producto que sirva? Saludos y Gracias..
Me gustaMe gusta