Otro acompañamiento que no falla…
CUSCÚS MARROQUÍ
Para 3-4 personas
225 g cuscús
400 ml agua o caldo de pollo hirviendo
1 pimentón rojo y 1 amarillo, sin semillas y picados pequeñito
2 tallos de celery (=apio españa), cortados en rodajas finas
1 cdta cilantro molido
2 cdtas comido molido
1/2 cdta chile en polvo
1/2 cdta jengibre en polvo (opcional)
60 g pasas
125 g aceite de oliva (o más)
4 cdas vinagre de vino blanco
1 manojo de cilantro fresco, picado
1 manojo de perejil plano, picado
Sal al gusto
- Antes de hacer el cuscús según las medidas de esta receta, fíjense en el paquete y sigan mejor esas instrucciones (yo lo hice según la receta y me quedó un poco apelotonado). Poner el cuscús en un pyrex redondo profundo y verter el agua o caldo. Cubrir con envoplast. Dejar reposar por 8-10 minutos hasta que todo el líquido se haya absorbido. Revolver con un tenedor, para soltar el vapor atrapado.
- Mientras el cuscús reposa, poner en un sartén el aceite, cilantro en polvo, comino, chile (+ jengibre) y pasas, y revolver a fuego lento hasta que las especias suelten su aroma (las pasas se van a poner raras, pero al enfriarse vuelven a la «normalidad»). Dejar enfriar un poco (pero no demasiado) antes de agregarle el vinagre, para evitar el vapor vinagroso. Añadir el aliño aún caliente al cuscús.
- Agregar los cubitos de pimentón y célery.
- Por último, agregar las hierbas, mezclando bien. Sazonar con sal y pimienta, y más aceite al gusto.
- Este plato puede servirse caliente o frío, como ensalada (y se puede guardar en la nevera por 2-3 días).
En la última entrega de la Fiesta Marroquí: la torta de naranja y almendras.