Esta receta está basada en una de Allrecipes.com, con las modificaciones de siempre. Se puede servir como acompañamiento, pero de por sí es un plato bien completo, en especial si incluyen camarones. La clave es cocer los vegetales en varios tiempos, para que queden crujientes.
El bok choy (o pak choi, o repollo chino) se parece un montón a la acelga; es un ingrediente clásico en la comida china (especialmente cantonesa), y tiene un sabor riquísimo, con un regusto picantoso que queda muy bien acompañado de otros vegetales. Como todas las hojas verdes, es rico en vitamina C, calcio y hierro. Aparte, no es difícil de conseguir; de hecho, este último paquete que compré lo conseguí en el supermercado (multinacional y occidental).
- Calentar un poco de aceite de sésamo / ajonjolí en un wok (o caldero) a fuego medio. Ir salteando los vegetales, en orden del más duro al más suave: primero, unos 3-4 minutos la zanahoria; luego agregar el calabacín y la parte blanca del bok choy por 2-3 minutos; luego los hongos y las hojas verdes del bok choy, por 2-3 minutos más. Remover del wok y poner en el plato para servir.
- Preparar la salsa en un recipiente aparte, mezclando bien todos los ingredientes: agua, salsa de soya, salsa de ostras, salsa de pescado, el ají verde picadito, el ají en hojuelas, jengibre rallado, ajos y el azúcar.
- En el mismo wok donde se cocinaron los vegetales, saltear los camarones pelados a fuego medio-alto hasta que tomen un color rosado (los camarones se cocinan volando, y hay que tener cuidado de no sobrecocinar, para que no queden chiclosos). Si usan camaroncitos congelados, lavarlos antes para quitarles hielo, y saltear con dos cucharaditas de la salsa.
- Remover del fuego y poner en el plato de los vegetales.
- Otra vez usando el wok, poner la salsa a fuego alto hasta que espese un poquito, 1-2 minutos.
- Echar la salsa sobre los vegetales y camarones. Servir sobre una cama de arroz blanco (mejor si no es parboiled) o tallarines (noodles).
- Así se ve la versión vegetariana, sin los camarones:
Yummy!! Se ve hasta mas rico que los que hacen por aqui jejeje Voy a prepararlo pronto a ver que tal! El unico detalle es con algunos vegetales, como la zanahoria entre otros, que me quedan duros en los stir-fry y no me gusta mucho eso.
Saludos!
Giomar
Me gustaMe gusta
que rico se ve este plato. Muy interesante tu entrada, este fin de semana también qiero hacer un plato thailandés. Besos!
Me gustaMe gusta