Guasacaca es el equivalente venezolano del guacamole mexicano. Aquí les paso mi versión personal. Pueden comerla tipo salsa para acompañar una carne a la parrilla / asada, o como ensalada. Pueden también excluir el tomate si lo usan tipo dip, como se ve en la foto de arriba. La clave de esta salsita es que los aguacates estén en su punto.
INGREDIENTES
Da 2 tazas, aproximadamente
2 aguacates / paltas, bien madur@s
Jugo de un limón verde (más o menos, dependiendo del gusto)
Aceite de oliva, un chorrito
1 tomate grande, picado en cuadritos pequeños
Cebollín / cebolleta, 1-2 palitos (al gusto)
Cilantro / culantro, picado fino
Ajo en polvo, al gusto
Sal y pimienta, al gusto
- Pelar los aguacates y quitarles la semilla (hay gente que la pone en agua para que el aguacate no se ponga negro, pero quién sabe… con el aguacate hay un millón de rituales extraños…). Lo más fácil es ir machacándolos junto con el jugo de limón (que se pone a discreción, dependiendo de cuán ácida les guste la guasacaca) y el aceite de oliva.
- Una vez bien machacados los aguacates, incorporar el tomate, cebollín, cilantro y las especias. Mezclar bien.
- Como verán, no hay nada científico en esta receta. Todo es al gusto. La cantidad de aceite, por ejemplo, depende de lo cremoso que esté el aguacate. Si está un poco seco, el aceite sirve para darle una textura más sedosa.
- Se podría poner ajo machacado, pero el ajo en polvo tiene un sabor más sutil que no opaca al del aguacate.
- Hay gente que no machaca el aguacate, sino que lo pone en cuadritos. Yo lo machaco para que sirva de dip.
- Se puede sustituir el cebollín por cebolla, por supuesto. Yo prefiero el sabor más suave del cebollín.
- La guasacaca queda buenísima con unos pasapalitos de yuca.
picalonga con guasacaca la combinacion ideal y ya lo puede desgustar en el kioco D Fred en la Boriquen en san juan PR
Me gustaMe gusta